EL SISTEMA ÓSEO
El sistema óseo o el esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto consta de 206 huesos. Está formado por el tejido óseo (los huesos), el tejido cartilaginoso y las articulaciones.
A. El tejido óseo: son todos los huesos que conforman el cuerpo humano. Los huesos son duros y rígidos y se mantienen unidos gracias a los músculos, tendones y ligamentos. Los tendones fijan los músculos a los huesos y los ligamentos unen los huesos a otros huesos. Los hay de diferentes formas y tamaños. El más largo del cuerpo es el fémur y los más pequeños son los del oído: martillo, yunque y estribo.
B. El tejido cartilaginoso: este tejido es blando y elástico. El cartílago se encuentra en nuestro cuerpo recubriendo las articulaciones, en las uniones entre las costillas y el esternón, como refuerzo en la tráquea y bronquios, en el oído externo (oreja) y en el tabique nasal(nariz).
Este tejido sirve para amortiguar los golpes al caminar y los saltos, para prevenir el desgaste de los huesos por rozamiento y para permitir los movimientos de la articulación.
C. El tejido cartilaginoso: este tejido es blando y elástico. El cartílago se encuentra en nuestro cuerpo recubriendo las articulaciones, en las uniones entre las costillas y el esternón, como refuerzo en la tráquea y bronquios, en el oído externo (oreja) y en el tabique nasal(nariz).
Este tejido sirve para amortiguar los golpes al caminar y los saltos, para prevenir el desgaste de los huesos por rozamiento y para permitir los movimientos de la articulación.
D. Las articulaciones: son tejidos sirven para mantener unidos los huesos del esqueleto y de esta manera facilitar el movimiento del cuerpo, por ello, podemos caminar, sentarnos, correr, hablar, elaborar cosas con las manos, entre muchas otras actividades. Las hay de diferentes formas, algunas son fijas como las del cráneo y otras móviles como las de los brazos, piernas y cadera y otras son móviles como las de la columna vertebral. Veamos algunas:
SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular está formado por el conjunto de más de 650 músculos diferentes que componen el cuerpo humano. Los músculos son resistentes y elásticos, cuando se contraen se acortan y cuando se relajan se alargan, los músculos se unen a los huesos por medio de los tendones.
TIPOS DE MÚSCULOS
Existen tres tipos esenciales de músculo:
A. Músculos esqueléticos o estriados. Se llaman así porque presentan estrías, así como una forma larga característica. Además, son los que se conectan con los huesos del organismo y permiten el desplazamiento o el movimiento de las extremidades. La mayoría realiza movimientos voluntarios, o sea que se mueven a voluntad de la persona.
B. Músculos cardíacos. Como su nombre lo indica, son los músculos de la pared del corazón (miocardio)
C. Músculos lisos. Se llaman así porque son lisos y sin estrías. Son los que forman las venas, arterias, pulmones, estómago, intestinos. La mayoría estos músculos realiza movimientos involuntarios, o sea que que se mueven por sí mismos.
FORMAS DE LOS MUSCULOS
Los musculos tienen diferentes formas, algunas son:
Músculos fusiformes: aquellos con forma de huso, gruesos en la parte central y delgados en los extremos, como los presentes en los miembros superiores e inferiores (piernas y pies)
Músculos planos y anchos: presentes sobre todo en la pared abdominal, movilizan y protegen a los órganos internos inferiores.
Músculos abanicoide: tienen forma de abanico, como son los pectorales (en el pecho) y los temporales (en la mandíbula).
Músculos circulares: presentan forma de anillo, por lo que sirven para cerrar (al contraerse) o abrir (al relajarse) diversos conductos, como el orificio anal por el que defecamos.
Músculos orbiculares: tienen un orificio en el centro, por lo que permiten abrir y cerrar otras estructuras. Un ejemplo es el músculo orbicular que hay en nuestros párpados.
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas. Está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los seres vivos del reino animal por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo. Las células gliales tienen como la función de soporte y protección de las neuronas. EL sistema nervioso se divide en dos partes: el sistema nervioso central , y el sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso central (SNC): está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas llamadas las meninges.
1. El encéfalo: es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.
a) El cerebro: Parte superior y más voluminosa del encéfalo. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo. Está constituido por una masa de tejido nervioso y se encarga de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc. La superficie del cerebro se denomina corteza cerebral.
b) El cerebelo: Su función principal es la de integrar vías motoras y sensitivas. Es decir, recibe información y órdenes de la corteza cerebral y las conecta con el aparato locomotor. También se encarga de algunos procesos de la memoria, del lenguaje.
c) El tallo cerebral compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Es el que conecta el cerebro con la médula espinal.
2. La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral.
No comments:
Post a Comment