PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO

Lee atentamente los siguientes textos y contesta las actividades. (puedes tener en cuenta el blog: https://calpprimjt502.blogspot.com/ ).

LOS SERES VIVOS


¿Cómo nacemos? ¿Cómo crecemos y por qué? Son preguntas que todos los seres humanos nos hacemos conforme vamos creciendo y siendo testigos de los ciclos de la vida, consistentes en el nacimiento, el crecimiento, la reproducción y la muerte. Un ciclo natural que se da tanto en los humanos como en los animales y las plantas, y que puede suponer un auténtico misterio para los más pequeños, aficionados desde muy pronto a contemplar a los animales y las plantas que les rodean. En el mapa conceptual observamos el ciclo de vida de los seres vivos y sus diferentes funciones.



https://www.youtube.com/watch?v=vj0ET0M8yfY

 CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

 1. Organización y orden celular

Todos los organismos vivos están compuestos de células, que son la base de la vida. Las células son el elemento más pequeño dentro de la compleja estructura de los seres vivos y suponen la base de sus niveles de organización, al crear tejidos que dan lugar a los órganos vitales. Esta es una característica de los seres vivos que crea una subdivisión, dado que hay seres unicelulares (una sola célula cumple todas las funciones vitales), como las bacterias y los protozoarios; y seres pluricelulares (con varias células), como las plantas, animales y hongos.

Para poder mantener esa organización celular, llevan a cabo un proceso biológico conocido como la homeostasis. Este proceso consiste en la capacidad del organismo para presentar una situación fisicoquímica constante incluso frente a modificaciones impuestas por el entorno.

2. Reproducción

Una de las características de los seres vivos más importantes es la reproducción, dado que gracias a ella todas las especies que habitan en el plantea pueden sobrevivir y multiplicar su número de individuos. A través de esta función, transmiten su información genética, determinante para el crecimiento celular. La reproducción puede ser sexual, cuando es necesaria la intervención de dos individuos de distinto sexo; o asexual, cuando no es necesario el apareamiento.

3. Crecimiento, desarrollo y muerte.

Una de las características de los seres vivos de estructura pluricelular consiste en la necesidad de la división celular para crecer. La última etapa que afecta a todos es la muerte. Los seres vivos pasan por diferentes etapas de desarrollo a través de las cuales adquieren energía y materia del entorno, que se transforma para su aprovechamiento interno. Algunos llevan a cabo la metamorfosis, que consiste en el cambio de forma de un animal después de un período embrionario, un proceso propio de la mayoría de los insectos.

ACTIVIDAD:

La actividad debe desarrollarse en el cuaderno, después de haber repasado y estudiado el tema según las indicaciones.

En el cuaderno realiza un resumen de 10 renglones con dibujo del tema, teniendo en cuenta el contenido del video propuesto.

Observa los siguientes dibujos, dibújalos en el cuaderno y escribe lo que se muestra en ellos.




Contesta las siguientes preguntas y escribe las respuestas en tu cuaderno de ciencias naturales:
A. ¿Cómo nacen los animales?   

B. ¿Cómo nacen las plantas?

C. ¿Cómo nacen las personas?

D. ¿Qué diferencias se observan cuando las plantas, los animales y las personas crecen?

MI. ¿Se parecen los padres a los hijos?

Lee el siguiente texto y responde las preguntas en tu cuaderno, realiza dibujo.

LOS AMIGOS DEL SEÑOR VIEJITO

 

Había una vez un señor viejito que usaba sombrero blanco, zapatos rojos y un chaquetón tan grande que cuando aumentaba el frío, los pájaros volaban hasta sus hombros, brazos y sombrero buscando abrigo. Entonces el señor viejito, dichoso, los acogía. Al atardecer, mientras el señor viejito dormía en la solitaria banca del parque, los pájaros abrían sus alas para irse a otro lugar. Un día el señor viejito enfermó. Le dolía su cuerpo y no podía caminar… Pasaron los días y pasaron las noches.

 De repente, el señor viejito sintió que su sombrero le pesaba más que de costumbre. Se lo quitó y observó que una pajarita construía ahí su nido… Pasaron los días y el sombrero pesaba más porque ya la pajarita incubaba. De pronto el señor viejito tuvo una dulce compañía: nació tres gorriones y el sombrero pesó más y más hasta que los polluelos crecieron, abrieron sus alas ya volar se fueron. El señor viejito les dijo adiós, y unos días después se murió… (Este texto fue escrito por María Ángela Sanzón Guerrero)

1. ¿Qué fue lo que más te llamo la atención del texto?

2. ¿Qué etapas de la vida de los pájaros se mencionan en la lectura?

3. ¿En qué etapa de la vida está el viejito del cuento?




No comments:

Post a Comment